Marcha de resistencia 7 cims
La marcha de resistencia 7 Cims fue creada para dar a conocer los caminos, los bosques y los rincones de la vertiente del Penedès de la cordillera Prelitoral, situada en medio de Barcelona y Tarragona, y al mismo tiempo facilitar que en una sola jornada se puedan pisar siete cimas de los más destacados y altos del Penedès histórico, alguno de los cuales ronda los 1.000 metros de altitud.
La Marcha de Resistencia 7 Cims es una prueba no competitiva de resistencia individual por caminos de montaña que tiene por objetivo efectuar este recorrido en un tiempo limitado. El recorrido actual, señalizado y con salida y llegada a la población de Torrelles de Foix, tiene una distancia de 59,2 km y 4.824 m de desnivel acumulado que transcurre por la cordillera prelitoral, donde se encuentran las montañas y cimas más emblemáticas de la zona.
Durante el trayecto se enlazan siete cimas, el Clapí Vell, Puig de l'Àliga, el Montmell, el Montagut, Puig Formigosa, Puig Castellar y Puig de les Agulles que están repartidos por cuatro comarcas, Alt Penedès, Baix Penedès, Alt Camp y Anoia, pasando por las poblaciones de Torrelles de Foix, Pla de Manlleu, Aiguaviva y Pontons, además de los municipios del Montmell, Querol y la Laguna.
Salida a las 6.30h de Torrelles de Foix, distancia total de 59.2km
Esta prueba es puntuable por el Circuit Català de Caminades de Resistencia, incluida en el calendario oficial de la FEEC.
Organiza: El Centro Excursionista del Penedès
PARTICIPACIÓN EN LA PRUEBA
Como en los años anteriores, todo el mundo a partir de 14 años, en condiciones para hacerlo, puede participar en la prueba. Los menores de edad, deben seguir las indicaciones del reglamento.
A las personas no federadas, les realizaremos una licencia temporal de un día que ya va incluida en el precio de no federados indicado en la sección INSCRIPCIONES.
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS
Leer detenidamente el REGLAMENTO de la marcha.
7 Cumbres es una marcha exigente, con una distancia y un desnivel importante. Requiere una buena preparación física.
– Le recomendamos realizar entrenamientos de larga distancia, como mínimo superior a la mitad del recorrido.
– Utilizar un calzado adecuado para un terreno mixto-pedregoso.
– La climatología puede dificultar la marcha, es necesario ser previsor y llevar un equipamiento adecuado: anorak impermeable, capelina, gorra, crema solar u otros.
– En algunos tramos del recorrido pueden ayudarnos los bastones.
Abandonos:
En caso de abandono no se garantiza la evacuación. Si bien la organización no tiene la obligación de disponer de ningún transporte específico, si se tendrá en cuenta aprovechar algún medio de la misma.
El momento y el lugar del abandono son imprevisibles, pero en la medida de lo posible, trate de llegar a los siguientes puntos de concentración:
• Aiguaviva (km. 13,3)
• Cuello de San Marcos (km. 21)
• Cuello de la Torreta (km 30,1)
• Iglesia de Sant Jaume-Montagut (km 33,1)
• Población de Pontons (km. 50,2)
• Cuello de Sapera (km. 54)
–Puntos de fácil acceso por carretera, para quienes tengan que venir a buscarlos–
Precaución en los tramos técnicos que encontrará en el recorrido:
• Bajada del Puig del Águila.
• El Montmell, por lo general todo él.
• Bajada del Montagut.
• Subida del Formigosa.
• Bajada de San Juan de la Montaña.