Carnaval de Sant Quintí de Mediona

Sant Quintí de Mediona
21, 22 y 23 de febrero
Gratuíto

El carnaval de Sant Quintí, combina la histórica comparsa de parejas, que se celebra des del 1930, hasta las rúas más festivas. La festividad llega cada año una semana antes del calendario oficial de carnaval del resto de municipios de la comarca.

Viernes 21 de febrero
22:30 h Rúa de carrozas y grupos disfrazados Salida: Cal Maqueda
A continuación, Discomóvil Sala Polivalente del Jardín

Sábado 22 de febrero
21:30 h Comparsa Concentración de las parejas Sala Polivalente del Jardín
22:00 h Inicio del pasacalle Con la Txaranga "Toquem Toquem" El Portal A continuación, Fiesta de Carnaval, Con “Stres Band” Sala Polivalente del Jardín

Domingo 23 de febrero
16:30 h Concentración de los participantes Sala Polivalent del Jardí
​​​17:00 h Inicio del pasacalle Con la charanga "Toquem Toquem" A continuación, Fiesta infantil, con “3/4 de 15” Polideportivo Municipal

Qué incluye la actividad


>desfile de grupos disfrazados

>comparsa de gala con el desfile de parejas y fiesta de carnaval

> rúa infantil

Información adicional

La histórica comparsa de parejas

La comparsa de parejas de Sant Quintí, vigente desde la década de 1930, es la comparsa de gala, y antiguamente se celebraba el martes, coincidiendo con el inicio de la cuaresma mientras que la rúa del viernes, marcada por un componente más festivo, se incorporó al Carnaval hacia finales de la década de 1970. El Carnaval, igual que en otras localidades, ha adaptado su celebración al calendario moderno, y es por eso que concentra los actos principales en fin de semana.

Contacte
Teléfono
938 998 028
Dirección

España

Municipio
Sant Quintí de Mediona

+ info

Tematicas
Eventos
Público
Todos los públicos

Imágenes

Descubrir

Lugares de interés

El conjunto monumental de la iglesia y el castillo de Sant Martí Sarroca está considerado monumento histórico-artístico de interés nacional.
Centro de referéncia del ferrocarril.
El Castillo de la Santa Cruz es un recinto fortificado de época medieval, documentado por primera vez el 1037
La exposición permanente de VINSEUM está dedicada a la viña y el vino, y su relación con el Penedès y Cataluña. El recorrido se inicia en la tercera planta del Palacio Real y finaliza con una degustación de vino o cava en el espacio de taberna del Museo.

Dónde ir

Planifica

Si lo necesitas

Antes de venir, tienes que saber...

Qué puedes hacer en Penedès

Ahora és temporada de…

Experiencias para todos